Para continuar con el post anterior dejamos unas notas más que nos llegaron después de publicar... datos históricos rescatados de diferentes fuentes con el fin de demostrar que el desarrollo de la ciudad tiene mucho que ver con el valor de su gente.
En 1858 se fundó la Sociedad Agrícola Paramonga
Limitada, con el objeto de sembrar caña y obtener azúcar. La caña tenía gran
demanda en el mercado internacional. El progreso fue lento pero seguro y 42
años después, en 1906, se instaló la Planta Eléctrica de Chilcal. Así comenzó
el cambio en Paramonga, cambio que tuvo mucha importancia en la economía de los
cinco distritos de la actual provincia de Barranca.
En 1923 llega W.R. Grace y Compañía.
Esta empresa norteamericana inició un rápido crecimiento de la industria
paramonguina. La producción creció en número y en calidad. Doce años después,
en 1935, comenzó el gran despliegue industrial. En 1950 Paramonga producía 200
toneladas diarias de azúcar y 16,000 litros de alcohol. Ya en la década de los
años sesenta, la W. R. Grace se retira y da paso al cooperativismo.
EL AUGE DE LA PESCA

En el mes de mayo de 1975, durante el
gobierno de Velasco, el Estado, mediante decreto ley, asume el monopolio de la
industria de aceite y harina de pescado.
UNA
VIEJA ASPIRACIÓN
En el año 1952 existió, en Lima, un
comité para conseguir la creación de la provincia de Barranca. Aquí copiamos la
información que se dio en aquellos tiempos.
“Obreros y artesanos en su mayor parte,
oriundos de Supe y Supe Puerto, Barranca y Pativilca han iniciado una campaña
para la creación de la provincia que agrupa a los pueblos mencionados, bajo el
nombre del héroe de la Independencia Nacional, hijo de Supe, General Francisco
Vidal.
LA
EXTENSIÓN Y POBLACIÓN DE LA PROVINCIA

PARAMONGA : 414.1 Km2
PATIVILCA : 260.2 Km2
BARRANCA : 153.8 Km2
SUPE
PUERTO : 11.5 Km2
SUPE
PUEBLO : 516.3 Km2
Lo que totaliza para la provincia una
extensión de 1,355.9 de kilómetros cuadrados, cantidad que expresada en
hectáreas equivale a 135,590 Has.
EL COOPERATIVISMO

ESPERANZAS PARA EL FUTURO
Hemos tratado de destacar los hechos que
han tenido influencia en el pasado y desarrollo de Barranca tal y como la
conocemos ahora. No creemos que esté completa la lista; pero aquello es
cuestión de más estudio e investigación. No faltan quienes piensan que son
cuestiones inútiles, que hay que olvidarse, que debemos olvidar el pasado y
seguir adelante; pero cabe la palabra no queremos hacer dramas; pero si creemos
que más vales prevenir que curar. Necesitamos sentarnos a dialogar y
trabajar para que nuestras conclusiones se transformen la realidad que todos
queremos. Sacamos la conclusión de que hemos avanzado, pero tenemos que forjamos
la meta de ser la primera provincia del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario